Prof. Dr. Pablo Adrián Cavallero
Profesor (1980), Licenciado (1985) y Doctor (1988) en Letras, especializado en lenguas
clásicas (UBA).
28 cursos de postgrado; becario del CONICET y del DAAD.
Profesor titular ordinario de la UCA (Latín) y regular plenario de la UBA (Griego).
Investigador Superior en el CONICET.
Miembro de número de la Academia Argentina de Letras (junio 2008) y correspondiente
de la Real Academia Española (noviembre 2009).
Director de la Sección Filología medieval, en el Instituto de Filología Clásica (UBA).
Director de proyectos, doctorandos, licenciandos.
Asesor de revistas especializadas.
Evaluador de proyectos de investigación.
Autor de 100 artículos académicos, publicados en el país y en el exterior; 7 notas, 55
reseñas, 29 libros, 43 capítulos de libros y 11 fichas didácticas.
Participante de 87 congresos en el país y 24 en el exterior.
Autor de Amarás lo que conozcas. El MFC en Buenos Aires. Notas para una historia
general del MFC, Buenos Aires, Agape, 2008.
Talleres dictados:
– “Desafíos de la familia en el mundo de hoy” (Gualeguaychú, 1º de diciembre de
2007).
– “La comunicación profunda” (Gualeguaychú, 1º de marzo de 2008).
– “Deshumanización de la sociedad” (Lomas de Zamora, abril de 2008).
– “Bajada del documento de Aparecida al MFC” (Mendoza, 28 de septiembre de
2008).
– “Cómo cristianizar la sociedad: la belleza del matrimonio” (Rafaela, San
Francisco, marzo 2008).
– “La espiritualidad conyugal” (XXXIII Encuentro nacional del MFC, octubre 2009).
– “La oración y la espiritualidad en el discípulo-misionero” (Salta, mayo de 2010).
– “Influjo del relativismo en la familia” (XXXIV Encuentro nacional del MFC, octubre
2010).
– “Sentidos del MFC” (visitas diocesanas, 2010-2011).
– “Los valores y los límites en los niños y adolescentes” (Colegio Dámasa de
Saavedra, 19-11-2010; Coronel Suárez, 20-8-2011).
– “El MFC ante los Aportes para la pastoral familiar de la CEA” (XXXV Encuentro
nacional del MFC, octubre 2011).
– “Algunos mensajes-clave del Encuentro mundial de Milán” (XXXVI Encuentro
nacional del MFC, octubre 2012).
– “Dificultades en la comunicación” (Gualeguaychú, junio 2013).