Tema del Congreso:
«… LO QUE DIOS UNIÓ NO LO SEPARE EL HOMBRE ” (Mt. 1 9 , 6 ). EL AMOR COMO VOCACIÓN ORIGINARIA Y PERMANENTE DEL HOMBRE».
Se propone a los expositores reflexionar acerca del primer ciclo de las Catequesis (5/9/1979―2/4/1980) del
santo Padre sobre el tríptico del hombre y todas las cuestiones que comprende (el análisis del principio
en el Gn., las experiencias originarias, el pecado original, entre otros).
Si bien se trata de un Congreso Internacional sobre las Catequesis (1979―1984) del santo Padre, se contempla que algunos investigadores, si lo desean, puedan exponer los temas tratados allí a partir de sus especialidades.
Días y horarios:
Viernes 17 ― Domingo 19 de junio de 2022
Se seguirá, por una cuestión administrativa, el huso horario argentino (UTC -3).
Pueden observarse los horarios y los links para ver las exposiciones en vivo debajo.
Modalidad:
Virtual. Se utilizará YouTube (en vivo por el canal centrosjp2). Los escritos de los expositores serán publicados en la revista científica del Centro de Formación San Juan Pablo II, «Sit Ecclesia Domus», durante el año 2023.
Inscripción:
Complete el siguiente formulario. Cercana la fecha le será enviado el link e información detallada sobre los días y horarios de las exposiciones. Click aquí para acceder al formulario.
Expositores:
Dr. CORNAVACA, Ramón (Argentina)
Dra. DIFABIO DE RAIMONDO, Elbia H. (Argentina)
Pbro. Dr. GRANADOS, José (España)
Dr. HAASE ESPÍNDOLA, Guido Alan (Argentina)
Dr. KAMPOWSKI, Stephan (Alemania)
Pbro. Dr. KUPCZAK, Jaroslaw (Polonia)
Pbro. Dr. MERECKI, Jaroslaw (Polonia)
Organizan:
Instituto Teología del Cuerpo (institutoteologiadelcuerpo.com)
Centro de Formación San Juan Pablo II para estudios sobre el Matrimonio y la Familia (centrosjp2.com)
Fundación Movimiento Familiar Cristiano en Argentina (mfcarg.org)
Apoyan el Congreso:
Veritas Amoris Project (veritasamoris.org)
Ama Fuerte (amafuerte.com)
Cronograma:
En cada caso se aclara si la exposición se realizará en español o inglés.
Los horarios corresponden a Argentina.
VIERNES 17
14hs (Arg.): Pbro. Dr. José Granados. Español: “El corazón y los cinco sentidos: claves para la teología del cuerpo sexuado”. Click aquí para verlo en vivo o grabado.
18hs (Arg.): Dr. Ramón Enrique Cornavaca. Español: “Hacia las fuentes de las Catequesis de S. Juan Pablo II: Resonancias platónicas en la Homilía XX sobre la Epístola a los Efesios de S. Juan Crisóstomo”. Click aquí para verlo en vivo o grabado.
SÁBADO 18
10hs (Arg.): Pbro. Dr. Jarosław Kupczak. Inglés: «The personal, nuptial and parental meaning of the human body». Click aquí para verlo en vivo o grabado.
14hs (Arg.): Dr. Stephan Kampowski. Inglés: “The Theology of the Body in the Light of a Hermeneutics of the Gift”. Click aquí para verlo en vivo o grabado.
17hs (Arg.): Dra. Elbia Haydée Difabio. Español: “Salve, Sencillez, hija de la gloriosa Prudencia” (AP 10.104.1 y 2): conductas ejemplares en epigramas de la Antología Palatina. Click aquí para verlo en vivo o grabado.
DOMINGO 19
9hs (Arg.): Dr. Guido Alan Haase Espíndola. Español: “La desnudez originaria como clave de lectura de la antropología adecuada propuesta por las Catequesis de san Juan Pablo II sobre la redención del cuerpo y la sacramentalidad del matrimonio”. Click aquí para verlo en vivo o grabado.
14hs (Arg.): Pbro. Dr. Jarosław Merecki. Español. “El don del cuerpo. Sobre la teología del cuerpo de Juan Pablo II”. Click aquí para verlo en vivo o grabado.
Información sobre los expositores:
VIERNES 17
Pbro. Dr. José Granados
Superior General de los Discípulos de los Corazones de Jesús y María desde 2020. Cofundador y presidente del Veritas Amoris Project (www.veritasamoris.org). Fue profesor de Teología Dogmática del Matrimonio y la Familia en el Pontificio Instituto Juan Pablo II, Sede Central (Roma), del cual fue vicepresidente entre 2010 y 2019. Fue nombrado por el Papa Francisco Consultor de la Congregación para la Doctrina de la Fe (2013-2020), Consultor de la Secretaría del Sínodo de los Obispos (desde mayo de 2015) y Consultor del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida (octubre de 2018). Es miembro del consejo científico de las revistas Anthropotes, Revista española de teología y Gregorianum. De 2004 a 2009 enseñó en la sección americana del Pontificio Instituto Juan Pablo II en The Catholic University of America en Washington, DC. Se doctoró en teología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (Premio Bellarmino). También es licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad Pontificia de Comillas (ICAI), Madrid. Entre sus publicaciones: Teología de la creación: de carne a gloria, Didáskalos, Madrid 2020; Tratado de teología sacramental, BAC, Madrid 2017; Una sola carne en un solo Espíritu. Teología del matrimonio, Palabra, Madrid 2014; Teología del tiempo. Ensayo sobre la memoria, la promesa y la fecundidad, Sígueme, Salamanca 2012; Signos en la carne: El matrimonio y los otros sacramentos, Monte Carmelo, Burgos 2011; Teología de la carne: el cuerpo en la historia de su salvación, Monte Carmelo, Burgos 2011; Teología de los misterios de la vida de Jesús: ensayo de una cristología soteriológica, Sígueme, Salamanca 2009; Called to Love. Approaching John Paul II’s Theology of the Body, DoubleDay, New York 2009 (con Carl A. Anderson); Betania: una casa para el amigo. Pilares de espiritualidad familiar, Monte Carmelo, Burgos 2010 (con José Noriega); Los misterios de la vida de Cristo en Justino Mártir, Analecta Gregoriana, Roma 2005.
Dr. Ramón Enrique Cornavaca
Categoría de Docente-investigador: I. DOCTOR EN LETRAS CLÁSICAS. Fac. Fil. y Hum. U.N.C. 1989. PROFESOR EN LETRAS CLÁSICAS. Fac. Fil. y Hum. U.N.C. 1975. Prof. Titular Plenario de la Cátedra: “Filología Griega I y II” (y encargado del “Seminario de Investigación Filológica”). Fac. Filos. y Hum. de la U.N.C. Obtuvo Becas de estudio e investigación en Alemania.
Ha dirigido proyectos de investigación en la Fac. de Fil. y Hum. UNC desde 1995. Título del Proyecto en curso: Belleza, dolor y conocimiento en los diálogos de Platón. Algunos antecedentes y proyecciones. Ha dirigido tesis doctorales en Letras Clásicas y Filosofía. Ha dictado diversos cursos de maestría y postgrado. Ha publicado 3 libros y varios artículos en revistas de la especialidad.
SÁBADO 18
Pbro. Dr. Jarosław Kupczak
The title of professor of theology (2013). Habilitation in dogmatic theology, Pontifical Academy of Theology, Kraków (2006). STD in the area of moral theology, John Paul II Institute for Studies on Marriage and Family, Washington, D.C. 1997). STL in the area of moral theology, John Paul II Institute for Studies on Marriage and Family, Washington, D.C. (1994). STM, Pontifical Academy of Theology, Kraków (1990).
The Chairman of the Organizing Committee, John Paul II’s Days, Kraków (2018 – present). The President,
Polish Society of Dogmatic Theologians (2017- present). Member of the Scientific Council, The Institute
of Inter-cultural Dialogue, Kraków (2010 – present). Member of the Program Council, John Paul II Institute,
Catholic University of John Paul II, Lublin (2010 – present). Member of the Scientific Council, The Center
of Thought of John Paul II, Warszawa (2010 – present). Associate Professor, The Pontifical University of John Paul II, Kraków (2010 – present). Associate Professor, Pontificio Istituto Giovanni Paolo II per Studi su Matrimonio e Famiglia, Rome (2009 – 2020). Visiting professor, Pontifical University of St. Thomas Aquinas Angelicum, Rome (2009 – 2016).
Autor of 8 books and 48 articles. 7 books edited.
Dr. Stephan Kampowski
Dr. Stephan Kampowski was born in Kaufbeuren, Bavaria, in 1972. He grew up in the northern part of Germany, in Wolfsburg, Lower Saxony. In 2014 he was nominated full professor of philosophical anthropology at the Pontifical John Paul II Institute for Studies on Marriage and Family in Rome, where he had been teaching since 2005 and where he had also defended his doctoral dissertation on Hannah Arendt’s action theory and moral thought. In 2019 he was nominated full professor at the newly-founded Pontifical Theological Institute John Paul II for Marriage and Family Sciences, in Rome. He was one of the coordinators of the Master in Bioethics and Formation, organized by the John Paul II Institute and the Institute of Bioethics and Medical Humanities of the University of the Sacred Heart, Rome from 2008-2019.
Prior to his studies at the John Paul II Institute, Dr. Kampowski studied at the International Theological Institute in Gaming, Austria (from 1998-2000), where he completed his Licentiate Degree in Sacred Theology. Before going to Austria, he attended the Franciscan University of Steubenville, USA (from 1993 to 1998), where he obtained two Master of Arts degrees: one in philosophy and one in theology.
His doctoral dissertation was published by Eerdmans, Grand Rapids, under the title: Arendt, Augustine, and the New Beginning. The Action Theory and Moral Thought of Hannah Arendt. In the Spring of 2008, he spent a research semester under the guidance of Dr. Stanley Hauerwas at Duke University in Durham, North Carolina, where he completed another book project which examines the contributions of Hans Jonas and Jürgen Habermas to the current debate on biotechnology, and which has since been published by Pickwick Publications, Oregon, as A Greater Freedom. Biotechnology, Love, and Human Destiny. (In Dialogue with Hans Jonas and Jürgen Habermas). His more recent publications include La fecondità di una vita. Verso un’antropologia del matrimonio e della famiglia, Cantagalli, Siena 2017, and Embracing Our Finitude. Exercises in a Christian Anthropology between Dependence and Gratitude, Cascade Books, Eugene, Oregon 2018.
Dra. Elbia Haydée Difabio
Elbia Haydée Difabio es profesora, licenciada y doctora en Letras (orientación Filología Clásica), títulos otorgados por UNCuyo, donde ha ejercido la docencia durante 43 años. Actualmente, continúa en tareas de Posgrado, becarios, doctorandos, dictado de módulos en Maestrías y Doctorados en la UNCuyo, UM, UNSL y UNSJ.
Investigadora Categoría 1 en Programa SeCyT, hoy SIIP.
Directora de proyectos de investigación desde 1999 a 2022. Evaluadora de proyectos en las Universidades de San Juan, UBA, Morón, Quilmes, Tres de Febrero, Tucumán, La Pampa, Hurlingham, Católica Argentina; miembro de jurados de concursos literarios y de docencia universitaria en San Juan, Mendoza, Tucumán, UBA, Patagonia Austral sede Río Gallegos; directora de becarios y de tesis de grado y de posgrado.
Ha dictado cursos, talleres, seminarios, paneles y conferencias en el país (distintos departamentos de Mendoza, Entre Ríos, Villa Mercedes y ciudad de San Luis, Ciudad de Buenos Aires, Chaco, La Plata, Tucumán, Salta), y fuera del país (Santiago de Chile, La Serena, Talca, Arica, Valparaíso; Sicilia; Valladolid, Burgos, Madrid, España; Rávena y Roma, Italia), desde 1973 y continúa.
Ha escrito más de cien publicaciones entre artículos, capítulos de libros colectivos y libros de autoría personal.
Miembro del:
- Banco de Consultores Externos del CONICET, en Comisión Asesora en Filología, Lingüística y Literatura, desde 2004;
- Comité Científico Internacional de publicaciones especializadas indexadas en Argentina, México, Chile y España;
- Banco de Evaluadores del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores, Recategorización 2009, Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación, Presidencia de la Nación;
- Comité Académico de la Carrera de Doctorado en Letras desde 2011-2021, por convocatoria de antecedentes, FFyL, UNCuyo;
- Registro de Expertos de CONEAU, desde 2012 y continúa;
- Comité de Acreditación 4ª convocatoria de Carreras de Posgrado, CONEAU, 2012;
- Comité Evaluador en Convocatoria Becas SeCTyP 2017, convocada por Rectorado de UNCuyo, diciembre de 2016 y febrero de 2017;
Evaluadora en el Proceso de Categorización 2014, convocatoria llevada a cabo en la provincia de Mendoza, Comisión Regional Centro-Oeste, julio de 2018.
DOMINGO 19
Dr. Guido Alan Haase Espíndola
Casado (2014). Padre de cuatro hijos. Director del Centro de Formación San Juan Pablo II para estudios sobre matrimonio y familia. Director científico de la Revista Científica Sit Ecclesia Domus sobre el matrimonio y la familia del Centro SJPII y la Fundación MFC.
Doctor en Sagrada Teología del Matrimonio y de la Familia (Pontificio Istituto Teologico “Giovanni Paolo II” per le Scienze del Matrimonio e della Famiglia, Ciudad del Vaticano). Tesis: Estudio transfenomenóligo sobre la «verdad del amor» conyugal. A partir de las Catequesis sobre la Teología del Cuerpo de san Juan Pablo II. Calificación: 30/30 Summa Cum Laude. Licenciado en S. Teología del Matrimonio y de la Familia (Pontificio Istituto Teologico “Giovanni Paolo II” per le Scienze del Matrimonio e della Famiglia, Ciudad del Vaticano). Tesis: La communio personarum y el objeto compartido. A partir de Karol Wojtyła. Calificación: 30/30 Summa Cum Laude. Bachiller en Teología (UCA, Buenos Aires). Profesor en Teología y en Filosofía (UCA, Buenos Aires).
Profesor en: UCA, UCASAL, Profesorado Calasanz, Profesorado San Miguel Arcángel, Colegio Calasanz.
Pbro. Dr. Jarosław Merecki
Es sacerdote de la Congregación religiosa Societas Divini Salvatoris. Estudió teología y filosofía en Polonia y Lichtenstein, y luego obtuvo su doctorado en la Universidad Católica de Lublin bajo la dirección de Tadeusz Styczeń. Después de varios años como investigador en la misma Universidad, en 2001 llegó a Roma como profesor del Instituto Juan Pablo II, dedicado a los estudios sobre el matrimonio y la familia. Desde el año 2000 es vicedirector de la revista Ethos y es miembro del Comité Científico de la Cátedra de Investigación Wojtyła del Instituto Juan Pablo II.